genocidio palestina
Desde esta humilde página queremos denunciar
el terrorismo genocida que viene ejerciendo el
Estado de Israel contra el Pueblo Palestino
genocidio palestina
Desde esta humilde página queremos denunciar
el terrorismo genocida que viene ejerciendo el
Estado de Israel contra el Pueblo Palestino

25 de Mayo, Día de África

Y también, Día Internacional del Tap (Claqué).

Sugerencias de iniciación a la música clásica

John Williams (1932) es un compositor, director de orquesta, pianista y trombonista estadounidense, considerado como uno de los compositores más prolíficos de bandas sonoras de la historia del cine; ha compuesto algunas de las más famosas y reconocibles de todos los tiempos como: Star Wars, Harry Potter, Tiburón, ‘’Atrápame si puedes’’. E.T., Superman, Indiana Jones, Parque Jurásico, La lista de Schindler, Home Alone y otras. También ha realizado composiciones musicales para diversos Juegos Olímpicos, numerosas Series de televisión, Noticiarios y varias Obras de Concierto. Ha ganado el Óscar en cinco ocasiones y tiene en su haber 52 nominaciones, consagrándolo como el segundo hombre con más nominaciones al máximo galardón del séptimo arte después de Walt Disney.

Dry Your Tears, Áfrika (Seca tus lágrimas, África) es la canción perteneciente a la banda sonora de la película Amistad, cinta dirigida por Steven Spielberg y estrenada en 1997, cuyo argumento se basa en la historia real de un grupo de esclavos africanos amotinados en su viaje desde Sierra Leona a Cuba, a bordo de la embarcación La Amistad cerca de Puerto Rico en julio de 1839. La película se extiende desde esa fecha hasta el año de 1841 en que son declarados libres y se les da la opción de quedarse en USA como ciudadanos libres o volver a su país.


Henry Purcell (1659-1695) está considerado como uno de los mejores compositores ingleses de la historia. Escribió todo tipo de obras corales e instrumentales, tanto sacras como profanas, entre las que brilla la ópera Dido and Aeneas. Tras la muerte de su padre y a instancias de su tío fue admitido como miembro del coro de la Capilla del Rey donde iniciaría sus primeros estudios. A los 17 años es nombrado ayudante organista de la Abadía de Westminste; a los 23, organista titular, momento a partir del cual y durante seis años sólo escribe obras sacras hasta que a partir de 1689 escribe distintas óperas. En su obra se aprecia la influencia francesa e italiana dentro de lo que sería un estilo propio de barroco británico. Muere a los 36 años en el cénit de su carrera. 

Martin Schröder creció en Dortmund donde comenzó a tocar la trompeta a los 9 años. Durante sus años escolares tocó con la Überregionale Jugendorchester haciendo giras por Inglaterra, Irlanda, Escandinavia y Polonia. Entre 2000 y 2005, Martin estudió trompeta y enseñanza de la música en la Hochschule für Musik de Detmold. Pasó otros dos años estudiando en Colonia. Desde 2004 forma parte del brassquintet Rhurblech donde no solo es trompetista sino también arreglista. Además de con Rhurblech, también actúa regularmente con el organista Hans-André Stamm en muchas iglesias de Europa. Como profesor, Martin trabaja en las escuelas de música de Soest, Iserlohn y Bochum. En los meses de verano también se le puede encontrar dando clases magistrales en Corea del Sur. (Organroxx)

Henry Purcell (1659-1695) está considerado como uno de los mejores compositores ingleses de la historia. Escribió todo tipo de obras corales e instrumentales, tanto sacras como profanas, entre las que brilla la ópera Dido and Aeneas. Tras la muerte de su padre y a instancias de su tío fue admitido como miembro del coro de la Capilla del Rey donde iniciaría sus primeros estudios. A los 17 años es nombrado ayudante organista de la Abadía de Westminste; a los 23, organista titular, momento a partir del cual y durante seis años sólo escribe obras sacras hasta que a partir de 1689 escribe distintas óperas. En su obra se aprecia la influencia francesa e italiana dentro de lo que sería un estilo propio de barroco británico. Muere a los 36 años en el cénit de su carrera. 

Martin Schröder creció en Dortmund donde comenzó a tocar la trompeta a los 9 años. Durante sus años escolares tocó con la Überregionale Jugendorchester haciendo giras por Inglaterra, Irlanda, Escandinavia y Polonia. Entre 2000 y 2005, Martin estudió trompeta y enseñanza de la música en la Hochschule für Musik de Detmold. Pasó otros dos años estudiando en Colonia. Desde 2004 forma parte del brassquintet Rhurblech donde no solo es trompetista sino también arreglista. Además de con Rhurblech, también actúa regularmente con el organista Hans-André Stamm en muchas iglesias de Europa. Como profesor, Martin trabaja en las escuelas de música de Soest, Iserlohn y Bochum. En los meses de verano también se le puede encontrar dando clases magistrales en Corea del Sur. (Organroxx)


Piotr Chaikovsky (1840-1893) fue un  compositor ruso que se graduó en el Conservatorio de San Petersburgo y escribió obras de distintos géneros, aunque donde alcanzó los mayores éxitos fue con sus ballets. En 1859 logró un puesto de funcionario en el Ministerio de Justicia que lo abandonaría a los tres años para poder dedicarse sólo a la música. Su vida personal estuvo plagada de continuas crisis desde la muerte de su madre y por su homosexualidad reprimida, que le forzó a contraer un matrimonio que sólo duró unos pocos meses. Escribió más de 150 composiciones, entre obras para piano, cuartetos, suites, sinfonías, conciertos, corales, cantatas, óperas y ballets. Murió a los 53 años y está considerado como uno de los más grandes compositores de la historia.

El vals (del germanismo Walzer, término proveniente del verbo alemán walzen, 'girar, rodar') es un elegante baile de salón, documentado en su forma definitiva desde finales del siglo XVIII. Es la evolución de una danza antigua del siglo XII, originaria del Tirol (Austria) y del sur de Alemania. El vals conquistó su rango de nobleza en Viena durante los años 1760, expandiéndose rápidamente a otros países. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la volte o volta, danza de baile en 3 tiempos practicada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en el siglo XVIII, cuando este baile se introdujo en la ópera y en el ballet. Su característica más significativa es que sus compases son de 3/4.


Josu Elberdin nacido en 1976 en Pasaia (Gipuzkoa), realiza sus estudios musicales en el Conservatorio de Grado Medio Pasaia Musikal, donde obtiene los títulos de profesor de Piano y Canto. Desde 2000 es profesor en la Escuela de Música Municipal de Pasaia, además de organista titular de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Trintxerpe (Pasaia) desde 1991. Imparte Seminarios y cursos de dirección coral a nivel nacional e internacional, destacando sus visitas a países como Indonesia, Lituania, Francia, Bulgaria o Colombia, y a su vez ejerce de jurado en concursos corales y de composición a nivel nacional e internacional. Es a su vez Director Técnico de Ourencanto y miembro del Comité Técnico del Certamen Internacional de Coros de Tolosa.

El coro infantil The Resonanz Children's Choir acumula en su haber innumerables premios corales tanto nacionales como internacionales. El coro es una de las agrupaciones que forman parte del centro de educación musical Resonanz Musical Studio conjuntamente con la Yakarta Concert Orchestra y el Coro Batavia Madrigal Singers. Hoy nos ofrecen una popular canción vasca arreglada para coro por Elberdin.

Josu Elberdin nacido en 1976 en Pasaia (Gipuzkoa), realiza sus estudios musicales en el Conservatorio de Grado Medio Pasaia Musikal, donde obtiene los títulos de profesor de Piano y Canto. Desde 2000 es profesor en la Escuela de Música Municipal de Pasaia, además de organista titular de la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen de Trintxerpe (Pasaia) desde 1991. Imparte Seminarios y cursos de dirección coral a nivel nacional e internacional, destacando sus visitas a países como Indonesia, Lituania, Francia, Bulgaria o Colombia, y a su vez ejerce de jurado en concursos corales y de composición a nivel nacional e internacional. Es a su vez Director Técnico de Ourencanto y miembro del Comité Técnico del Certamen Internacional de Coros de Tolosa.

El coro infantil The Resonanz Children's Choir acumula en su haber innumerables premios corales tanto nacionales como internacionales. El coro es una de las agrupaciones que forman parte del centro de educación musical Resonanz Musical Studio conjuntamente con la Yakarta Concert Orchestra y el Coro Batavia Madrigal Singers. Hoy nos ofrecen una popular canción vasca arreglada para coro por Elberdin.


Sugerencias de música clásica

Marshall McDonald es un pianista, arreglista y compositor que ha producido varios álbumes, películas y tiene dos sinfonías en su haber. Ha producido, además, numerosas partituras y libros para piano. Se graduó en la Universidad de Utah en 2003 con una licenciatura en música y comunicaciones y luego obtuvo una maestría en administración pública. Además de su actividad como compositor, también se dedica a la docencia como profesor de música.

Steven Sharp Nelson es un compositor y chelista estadounidense que también estudió y se graduó en la Universidad de Utah.

Africa es una obra para Coro y Orquesta Sinfónica con 8 percusionistas compuesta por Marshall McDonald y Steven Sharp Nelson y basada en temas africanos; es un homenaje al continente africano.

La dirección musical del vídeo que ofrecemos corre hoy a cargo del maestro chino Xun Sun.


Franz Schubert (1797-1828) fue un compositor austríaco que a los 11 años fue admitido como miembro del coro de la Capilla Imperial de Viena en la que tuvo como profesor a Salieri. En esa época lo que reportaba dinero era el teatro, la ópera, género en el que nunca logró sobresalir; así que se volcó en los lieder (canciones), entre los que hay que destacar su Ave María  y el conjunto de lieder La Bella Molinera. A pesar de morir a los 31 años, dejó escritas más de 1.500 obras entre numerosas piezas de piano y de música de cámara, 8 sinfonías, obras concertantes, música incidental, música sacra (entre otras, 7 Misas, 1 Oratorio y 1 Réquiem), varios singspiel (pequeñas operetas), algo de ópera y más de 600 pequeñas obras vocales, fundamentalmente los lieder citados.

La Salve Regina, también conocida como la Salve es una de las más populares y conocidas oraciones católicas a María la madre de Jesús, originariamente escrita en latín. Es una de las cuatro antífonas del Breviario dedicadas a la Virgen (las otras tres son Alma Redemptoris Mater, Ave Regina Coelorum y Regina Coeli).

Hoy ofrecemos la Salve Regina (Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve...)
escrita por Franz Schubert en interpretación de la soprano sueca Lisa Larsson acompañada de la Orquesta de cámara Musica Vitae conducida por la maestra francesa Nathalie Stutzmann, contralto y directora francesa que, como directora se caracteriza por su depurada técnica nacida de un rigor analítico unido a una especial fantasía y energía congénitas.

Franz Schubert (1797-1828) fue un compositor austríaco que a los 11 años fue admitido como miembro del coro de la Capilla Imperial de Viena en la que tuvo como profesor a Salieri. En esa época lo que reportaba dinero era el teatro, la ópera, género en el que nunca logró sobresalir; así que se volcó en los lieder (canciones), entre los que hay que destacar su Ave María  y el conjunto de lieder La Bella Molinera. A pesar de morir a los 31 años, dejó escritas más de 1.500 obras entre numerosas piezas de piano y de música de cámara, 8 sinfonías, obras concertantes, música incidental, música sacra (entre otras, 7 Misas, 1 Oratorio y 1 Réquiem), varios singspiel (pequeñas operetas), algo de ópera y más de 600 pequeñas obras vocales, fundamentalmente los lieder citados.

La Salve Regina, también conocida como la Salve es una de las más populares y conocidas oraciones católicas a María la madre de Jesús, originariamente escrita en latín. Es una de las cuatro antífonas del Breviario dedicadas a la Virgen (las otras tres son Alma Redemptoris Mater, Ave Regina Coelorum y Regina Coeli).

Hoy ofrecemos la Salve Regina (Dios te salve, Reina y Madre de misericordia,
vida, dulzura y esperanza nuestra, Dios te salve...)
escrita por Franz Schubert en interpretación de la soprano sueca Lisa Larsson acompañada de la Orquesta de cámara Musica Vitae conducida por la maestra francesa Nathalie Stutzmann, contralto y directora francesa que, como directora se caracteriza por su depurada técnica nacida de un rigor analítico unido a una especial fantasía y energía congénitas.


Morton Gould (1913-1996) fue un compositor, pianista, director y arreglista estadounidense. Durante la Depresión, Gould, adolescente, trabajó en la ciudad de Nueva York tocando el piano en salas de cine, así como en actuaciones de vodevil. Cuando el Radio City Music Hall abrió, fue contratado como pianista. Gould compuso varios ballets, partituras para Broadway y música para cine y televisión y tres encargos para diversos actos de la conmemoración del Bicentenario de los Estados Unidos. Como director, Gould estuvo al frente de todas las orquestas importantes de USA, Canadá, México, Europa, Japón y Australia. En 1986 fue elegido para la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras y a lo largo de su vida recibió numerosos e importantes reconocimientos.

Tap Dance Concerto. En este concierto el Tap (claqué) es tratado como un instrumento, incluso con la cadenza distintiva de la forma musical concierto hacia el final del primer movimiento (5´10´´). El instrumentista va cambiando de máscara en cada movimiento para identificarse con el significado expresivo de cada uno de ellos en una obra estructurada en cuatro movimientos: I (0´54´´) TOCCATA, expresión de habilidad técnica en los pies del solista.-. II (8´03´´) PANTOMIME, toque de humor e ironía .-. III (11´36´´) MINUET, delicadeza y jugueteo .-. IV (16´11´´) RONDO, esencia estadounidense.


Franck Angelis (1962) es un compositor francés que ganó varios concursos internacionales de acordeón, como The Grand Prix en 1979 y el Trofée Mondiale en 1981. La reputación de Franck como compositor de literatura moderna de acordeón se inició cuando su composición "Boite à Rythme" se interpretó y ganó en el concurso internacional de acordeón en Klingenthal, Alemania. Las composiciones de Angelis requieren virtuosismo técnico, gran expresividad y sensibilidad del intérprete; sus obras muestran el genio creativo y el arte de su compositor y sus composiciones forman parte de los programas de los más grandes acordeonistas internacionales. (Accordeonworld)

El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, constituido por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un diapasón con una disposición de teclas que pueden ser como el de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones); la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y los acordes de acompañamiento.

Tian Jianan nace en China en 1994 y cursa sus estudios acordeonísticos en el Central Conservatory of Music de Tianjin (China) con el profesor Cao Xiaoqing y los de composición con los profesores Zhuhe y Chen Xinruo. Ha ofrecido conciertos en Italia, Alemania, Rusia, Canadá, EEUU, España y Nueva Zelanda. Ha obteniendo excelentes resultados en concursos internacionales entre los que destacan el primer premio obtenido en el Concurso Internacional Arrasate Hiria (2016). Asimismo, ha obtenido 31 primeros premios en concursos nacionales en diferentes categorías. Ha publicado cinco discos, uno de ellos en música de cámara. (Arkupe Kultur Etxea)

Franck Angelis (1962) es un compositor francés que ganó varios concursos internacionales de acordeón, como The Grand Prix en 1979 y el Trofée Mondiale en 1981. La reputación de Franck como compositor de literatura moderna de acordeón se inició cuando su composición "Boite à Rythme" se interpretó y ganó en el concurso internacional de acordeón en Klingenthal, Alemania. Las composiciones de Angelis requieren virtuosismo técnico, gran expresividad y sensibilidad del intérprete; sus obras muestran el genio creativo y el arte de su compositor y sus composiciones forman parte de los programas de los más grandes acordeonistas internacionales. (Accordeonworld)

El acordeón es un instrumento musical armónico de viento, constituido por un fuelle, un diapasón y dos cajas armónicas de madera. En sus dos extremos el fuelle está cerrado por las cajas de madera. La parte de la mano derecha del acordeón tiene además un diapasón con una disposición de teclas que pueden ser como el de un piano (acordeón a piano) o teclas redondas (también llamadas botones); la parte de la mano izquierda tiene botones en ambos tipos de acordeón para tocar los bajos y los acordes de acompañamiento.

Tian Jianan nace en China en 1994 y cursa sus estudios acordeonísticos en el Central Conservatory of Music de Tianjin (China) con el profesor Cao Xiaoqing y los de composición con los profesores Zhuhe y Chen Xinruo. Ha ofrecido conciertos en Italia, Alemania, Rusia, Canadá, EEUU, España y Nueva Zelanda. Ha obteniendo excelentes resultados en concursos internacionales entre los que destacan el primer premio obtenido en el Concurso Internacional Arrasate Hiria (2016). Asimismo, ha obtenido 31 primeros premios en concursos nacionales en diferentes categorías. Ha publicado cinco discos, uno de ellos en música de cámara. (Arkupe Kultur Etxea)


Sugerencias de música para todos los gustos

Sona Jobarteh (Londres, 17 de octubre de 1983) es una compositora, cantante e instrumentista de origen gambiano e inglés. Proveniente de una de las principales líneas de griots en África Occidental (Un griot o jeli es un narrador de historias); ha estado estudiando Kora desde los tres años, con su hermano Tunde Jegede y con su padre Sanjally Jobarteh. ​Es la primera mujer miembro de esta familia en tocar este instrumento en público. Estudió en el Royal College of Music, donde tocaba el violonchelo, el piano y el clavicémbalo, y poco después se trasladó a la Purcell School of Music para estudiar composición. ​En el mismo período, participó en varios grupos orquestales, como la Irish Chamber Orchestra, la Royal Philharmonic Orchestra o la BBC Symphony Orchestra.

La Kora es un instrumento africano, mezcla de arpa y laúd, que se construye a partir de la transformación del sonido provocada por una cubierta de cuero para lograr la caja de resonancia a lo que se le agrega un puente con muescas para transmitir la vibración de las cuerdas sujetas al mástil. El sonido de la Kora recuerda el del arpa, aunque cuando se toca de forma tradicional, se asemeja más al estilo de las guitarras flamencas. El músico utiliza sólo el dedo pulgar y el índice de ambas manos para pulsar las cuerdas, mientras que los restantes dedos se sujetan a los palos por ambos lados de las cuerdas para mantenerlo fijo. Las koras tradicionales tienen 21 cuerdas, de las cuales 11 se tocan con la mano izquierda y 10 con la derecha; aunque se pueden encontrar koras modernas a las que se les agrega hasta cuatro cuerdas de bajo.


Dexter Gordon (1923-1990), saxofonista (tenor) estadounidense de jazz, estilista del bop y del hard bop. Empezó con el clarinete a los 13 años, antes de cambiar al saxofón (inicialmente el alto, después el tenor) a los 15. En 1943, consiguió destacar en una grabación con Nat King Cole. Se trasladó a Nueva York en diciembre de 1944 incorporándose a la orquesta de Billy Eckstine; grabó con Dizzy Gillespie ("Blue 'N' Boogie") y como líder para Savoy antes de regresar a Los Ángeles en el verano de 1946. En 1962, en pleno éxito, se marchó a Europa en donde permanecería durante los siguientes 14 años, allí encontró un lugar mucho más fácil para vivir, con menos racismo y un mayor respeto por los músicos de jazz. Finalmente regresó a USA para siempre en 1976 falleciendo en Filadelfia el 25 de abril de 1990.

Dexter Gordon (1923-1990), saxofonista (tenor) estadounidense de jazz, estilista del bop y del hard bop. Empezó con el clarinete a los 13 años, antes de cambiar al saxofón (inicialmente el alto, después el tenor) a los 15. En 1943, consiguió destacar en una grabación con Nat King Cole. Se trasladó a Nueva York en diciembre de 1944 incorporándose a la orquesta de Billy Eckstine; grabó con Dizzy Gillespie ("Blue 'N' Boogie") y como líder para Savoy antes de regresar a Los Ángeles en el verano de 1946. En 1962, en pleno éxito, se marchó a Europa en donde permanecería durante los siguientes 14 años, allí encontró un lugar mucho más fácil para vivir, con menos racismo y un mayor respeto por los músicos de jazz. Finalmente regresó a USA para siempre en 1976 falleciendo en Filadelfia el 25 de abril de 1990.


C.C. Catch (1064), es una cantante germano-neerlandesa de música Eurodisco, además de compositora. Nació en Oss (Países Bajos) el 31 de Julio de 1964, mudándose con su familia a Alemania a finales de los setenta. En 1980 fue miembro de un cuarteto de chicas llamado Optimal. Después de eso, desde 1985 trabajó musicalmente con Dieter Bohlen bajo el nombre C.C. Catch. Fue Dieter Bohlen, precisamente, la fuerza guiadora de sus grabaciones, ya que escribía y producía todas sus canciones. Ésta fue la principal razón para el fin de su trabajo juntos en 1989: Catch quería participar en el proceso creativo contribuyendo con su propio material, pero Dieter no estaba de acuerdo. Después de terminar su relación musical con Dieter, la cantante continuó con su carrera, pero con éxito moderado.


Enrique Morente Cotelo (1942-2010) fue un cantaor español, nacido en el barrio de Albaicín, Granada, considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco. De pequeño comenzó a interesarse por el ambiente flamenco en las reuniones familiares y vecinales. Su afán de aprendizaje le llevaron a Madrid cuando contaba 14 o 15 años de edad, donde aprendió el arte de la mano de Pepe de la Matrona. El debut de Enrique tiene lugar en la peña flamenca Charlot. En 1967 obtuvo el Primer Premio del Certamen Málaga Cantaora y ese mismo año apareció su primer disco. Durante los siguientes años, tiene lugar el encuentro profesional con Manolo Sanlúcar que perdurará durante mucho tiempo. En 1972 fue reconocido por la Cátedra de Flamencología con el Premio Nacional de Cante

Enrique Morente Cotelo (1942-2010) fue un cantaor español, nacido en el barrio de Albaicín, Granada, considerado como uno de los grandes renovadores del flamenco. De pequeño comenzó a interesarse por el ambiente flamenco en las reuniones familiares y vecinales. Su afán de aprendizaje le llevaron a Madrid cuando contaba 14 o 15 años de edad, donde aprendió el arte de la mano de Pepe de la Matrona. El debut de Enrique tiene lugar en la peña flamenca Charlot. En 1967 obtuvo el Primer Premio del Certamen Málaga Cantaora y ese mismo año apareció su primer disco. Durante los siguientes años, tiene lugar el encuentro profesional con Manolo Sanlúcar que perdurará durante mucho tiempo. En 1972 fue reconocido por la Cátedra de Flamencología con el Premio Nacional de Cante


Sugerencias de videos peculiares

Los artistas del Ballet Folklórico Jammu nos trasladan al corazón de África, a sus sonidos, ritmos y colores. Este Ballet folklórico nace en Dakar en el año 2008, dirigido por As Ndiaye, en el cual se fusionan dos ideas: la de hacer un grupo de folklore estable y a la vez escuela de música y danza. Su sede está en el Centro Cultural de Yoff, barrio marinero de Dakar, aquí participan jóvenes músicos y bailarines de todas las etnias del Senegal y en sus espectáculos descubriremos danzas tradicionales del Senegal pero también coreografías con elementos de danza contemporánea. Sus impresionantes danzas combinan movimientos llenos de energía con una espectacular acrobacia, basadas en el ritmo Mbalax. Este ritmo se obtiene con los tambores Sabar, utilizados durante siglos por la etnia Wolof de Senegal.

Cátedra de Flamencología con el Premio Nacional de Cante


El claqué, ​también llamado tap, es un estilo de baile estadounidense, en el que se mueven los pies rítmicamente mientras se realiza un zapateo musical. Se origina a partir de la fusión de las danzas de zuecos de Irlanda, del norte de Inglaterra y de Escocia, combinado con los bailes practicados por l@s afroamerican@s. En efecto; en 1739, se prohíbe a l@s esclav@s negr@s que utilicen instrumentos de percusión; esto les motivó a realizar los ritmos con los pies y las manos. L@s bailarines/as, inmigrantes de diversos grupos, se reunían para competir y para demostrar sus mejores cualidades y movimientos. De esta manera nacía un nuevo baile: el tap americano. L@s bailarines/as relajaron las posturas rígidas irlandesas, usaron brazos y hombros para marcar y se añadieron nuevos pasos; ya que la improvisación era lo primordial de este baile.

Hoy ofrecemos la canción "Tap Your Troubles Away" perteneciente al musical  "Mack & Mabel"

El claqué, ​también llamado tap, es un estilo de baile estadounidense, en el que se mueven los pies rítmicamente mientras se realiza un zapateo musical. Se origina a partir de la fusión de las danzas de zuecos de Irlanda, del norte de Inglaterra y de Escocia, combinado con los bailes practicados por l@s afroamerican@s. En efecto; en 1739, se prohíbe a l@s esclav@s negr@s que utilicen instrumentos de percusión; esto les motivó a realizar los ritmos con los pies y las manos. L@s bailarines/as, inmigrantes de diversos grupos, se reunían para competir y para demostrar sus mejores cualidades y movimientos. De esta manera nacía un nuevo baile: el tap americano. L@s bailarines/as relajaron las posturas rígidas irlandesas, usaron brazos y hombros para marcar y se añadieron nuevos pasos; ya que la improvisación era lo primordial de este baile.

Hoy ofrecemos la canción "Tap Your Troubles Away" perteneciente al musical  "Mack & Mabel"


La dame aux camélias es un ballet estrenado el año 1978 creado por el coreógrafo alemán John Neumeier, con música de Frederic Chopin. La obra está basada en la novela de Alejandro Dumas (hijo) “La dame aux camélias”. El hijo del gran novelista, Alejandro Dumas, tuvo que vivir a la sombra del éxito de su padre, cuyo nombre compartía. Cuando a la edad de 23 años publicó “La dama de las camelias” se creyó que una obra tan brillante debía ser del padre. Esta novela, basada en la vida de una famosa cortesana parisiense de la vida llamada Margarita Gautier. Las convenciones sociales está en el fondo de esta obra maestra, que posteriormente el mismo Dumas llevó a las tablas y que fue la base de la ópera de VerdiLa Traviata” estrenada en el Teatro de la Fenice de Venecia el 6 de marzo de 1853.

Pas de deux (en español, paso a dos) es aquél que es realizado conjuntamente por dos personas.​ Usualmente consiste en una entrée (entrada de la pareja), adagio, dos variaciones (una para cada bailarín, por lo general es un allegro), y una coda. También es conocido como Grand pas de deux  (Gran paso a dos).

Hoy asistiremos al Pas de deux del acto tercero en interpretación de Agnès Letestu y Stéphane Bullion (ambos estrellas de la Ópera Nacional de París)


Tabakeryaska es una danza cómica de Moldavia que hoy la podemos visionar en interpretación del Ballet Igor Moiseyev, compañía que nace de las entrañas del Teatro Bolshoi de Moscú y que hoy día es una de las grandes compañías de ballet del mundo; compañía  que logra sintetizar la espontaneidad de las danzas populares con el academicismo del ballet clásico.

Tabakeryaska es una danza cómica de Moldavia que hoy la podemos visionar en interpretación del Ballet Igor Moiseyev, compañía que nace de las entrañas del Teatro Bolshoi de Moscú y que hoy día es una de las grandes compañías de ballet del mundo; compañía  que logra sintetizar la espontaneidad de las danzas populares con el academicismo del ballet clásico.


Sugerencias de música para niñ@s

Para la realización de estos textos se han utilizado diferentes artículos de la Wikipedia.

Los textos de Videomusicalis están realizados en euskera, castellano e inglés.