El 17 de Junio es el aniversario del nacimiento de Stravinsky
Sugerencias de iniciación a la música clásica
Igor Stravinsky (1882-1971) fue un pianista, director de orquesta y compositor ruso; para muchos críticos, el más importante del siglo XX. En su larga vida compuso una gran cantidad de obras abordando varios estilos como el primitivismo, el neoclasicismo y el serialismo. Eventualmente, el futuro musical de Stravinski fue encaminado por Serguéi Diáguilev, director de los Ballets Rusos en París, quien contrató a Stravinski para escribir un ballet para su compañía, que sería El pájaro de fuego; Stravinski dejó Rusia por primera vez en 1910, para asistir en París a su estreno por los Ballets Rusos. Durante su estancia en dicha ciudad, compuso dos obras más para los Ballets Rusos: Petrushka (1911) y La consagración de la primavera (1913).
Los ballets revelan el desarrollo estilístico del compositor: desde El pájaro de fuego, cuyo estilo muestra la poderosa influencia de Rimski-Kórsakov, de quien fue alumno, a Petrushka con su fuerte énfasis bitonal, para llegar finalmente a la salvaje disonancia polifónica de La consagración de la primavera. Como Stravinski mencionó acerca de sus estrenos, su intención era «mandar todo al demonio» (y lo logró: el estreno de La consagración de la primavera en 1913 fue probablemente el más famoso escándalo en la historia de la música, con luchas a puñetazos entre los miembros del público y la necesidad de vigilancia policial durante el segundo acto). Para muchos, estos ballets atrevidos e innovadores prácticamente reinventaron el género. Posteriormente viaja a USA en 1939, donde se nacionalizó ciudadano en 1945 y donde continuó viviendo hasta su muerte en 1971.
Stravinski también escribió para diversos tipos de conjuntos en un amplio espectro de formas clásicas, desde óperas y sinfonías a pequeñas piezas para piano y obras para grupos de jazz; pero no sólo alcanzó fama como compositor, sino que ésta le siguió además como pianista y director, frecuentemente, de sus propias composiciones. Fue esencialmente un ruso cosmopolita, uno de los compositores y artistas más influyentes de la música del siglo XX, tanto en Occidente como en su tierra natal; así mismo fue considerado por la revista Time como una de las personalidades más influyentes del siglo XX.
El tango es un género musical y una danza, característica de la región del Río de la Plata y su zona de influencia, pero principalmente de las ciudades de Buenos Aires (en Argentina) y Montevideo (en Uruguay). Seis estilos musicales principales dejaron su impronta en el tango: el tango andaluz, la habanera cubana, el candombe, la milonga, la mazurca y la polka europea. El tango revolucionó el baile popular introduciendo una danza sensual con pareja abrazada que propone una profunda relación emocional de cada persona con su propio cuerpo y de los cuerpos de los bailarines entre sí. Musicalmente suele tener forma binaria (tema y estribillo) o ternaria (dos partes a las que se agrega un trío). El 30 de septiembre de 2009, la Unesco lo declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) está considerado como uno de los tres gigantes de la composición musical junto con Bach y Beethoven. Niño prodigio nacido en Salzburgo (Austria), a los seis años domina el teclado y el violín y empieza a componer. Su padre, Leopold le exhibe en agotadoras giras por distintas cortes europeas. Compositor prolífico (más de 600 obras escritas desde sus cinco años hasta su muerte) cultivó todo tipo de géneros musicales: obras pianísticas, música de cámara, sinfonías, obras concertantes, obras corales, óperas… todas y cada una de ellas, obras maestras de su género. Sus óperas La Flauta Mágica, Don Giovanni, Cosí fan Tutte, y Las bodas de Fígaro están entre las 10 óperas más representadas de todo el mundo. Falleció en Viena a los 35 años.
Ave verum corpus es un pequeño motete musical compuesto por Wolfgang Amadeus Mozart sobre el breve himno eucarístico homónimo que data del siglo XIV y se atribuye al papa Inocencio VI. Fue compuesto para la festividad del Corpus Cristi y terminó su composición en Salzburgo el 18 de junio de 1791 (el año de su muerte). Fue dedicado a Anton Stoll, director del coro de la parroquia de Baden, una estación termal donde Constanze, la esposa de Mozart, pasaba largas temporadas reponiéndose de su penoso estado de salud. La obra está compuesta para coro, cuerdas y órgano. Este motete es muy simple, quizá por la prohibición de componer música que no fuese para la Corte Imperial o quizá pensando en las limitaciones del coro de Stoll. De cualquier modo su valor radica en su simplicidad y belleza.
Hoy lo ofrecemos conducido por el maestro estadounidense Leonard Bernstein (1918 - 1990), compositor, pianista y director de orquesta; Bernstein, considerado como unos de los mejores directores del mundo, fue el primer director de orquesta nacido en USA que obtuvo fama mundial.
Isaac Albéniz (18601-1909 fue un célebre compositor y pianista catalán, discípulo de Felipe Pedrell. Gracias a la ayuda de Guillermo Morphy, Conde de Morphy, compositor y mecenas de las artes, obtuvo una pensión para formarse en el Conservatorio de Bruselas en 1876, terminando sus estudios en 1879. Siendo un virtuoso compositor de piano, Albéniz también compuso música para otros instrumentos y dedicó más de una década de sus casi cuarenta y nueve años de vida a escribir temas para teatro, como por ejemplo su más exitoso trabajo operístico Pepita Jiménez; también se dedicó a interpretar conciertos o a la grabación de su ópera Merlín. Durante su carrera escribió más de dos docenas de canciones, así como varios temas orquestales y de cámara.
Asturias fue compuesta en la década de 1890, época en la que Albéniz residía en Londres. A pesar de su nombre, el tema no tiene ninguna relación con la tradición musical de Asturias, estando más bien relacionada con el flamenco andaluz. A su publicación, Albéniz la concibió como un preludio a la colección Chants d'Espagne. Años más tarde se convertiría en el quinto movimiento de la Suite española, publicada después de la muerte de Albéniz con el actual título y subtitulado como Leyenda en 1911 por la editora alemana Hofmeister.
La versión que hoy ofrecemos está arreglada para acordeón y orquesta sinfónica con el acordeonista guipuzcoano, mundialmente reconocido, Iñaki Alberdi como solista acompañada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León dirigida por el maestro José Luis López Antón.
Andrew Lloyd Webber (1948) es un compositor, escritor, autor, productor, director y realizador de numerosas obras de teatro de finales del siglo XX. Ha producido 16 musicales, dos bandas sonoras y una misa de Réquiem en latín. Entre sus premios se destacan tres Tony, tres Grammy, un Óscar, un Emmy, siete Olivier y un Globo de Oro. Su compañía, Really Useful Group, es una de las más importantes de Londres. Algunas de las canciones de sus obras del teatro, como Don't Cry For Me, Argentina (de Evita) y Pie Jesu (de su Misa de Requiem) han tenido éxito en Europa y América fuera de las representaciones teatrales y han sido cantadas por muchos artistas. Algunos de sus musicales como Jesucristo Superstar, Evita, El fantasma de la ópera y Cats se han llevado a la gran pantalla con gran éxito.
Evita es una ópera rock con música de Andrew Lloyd Webber y letras de Tim Rice, basada libremente en la vida de Eva Duarte (“Eva Perón”), líder política argentina y segunda esposa del presidente Juan Domingo Perón. La obra ofrece una mirada crítica al personaje de Eva, desde sus orígenes humildes hasta su ascenso al poder y prematura muerte a la edad de treinta y tres años. «Don't Cry for Me Argentina» («No llores por mí Argentina») es una canción perteneciente al musical Evita. El tema representa el emotivo discurso de María Eva Duarte en el balcón de la Casa Rosada, frente a las masas de descamisados, tras ganar Perón las elecciones presidenciales de 1946 y convertirse ella en la primera dama de Argentina. Hoy nos lo ofrece la cantante y actriz Nicole Scherzinger (Honolulu, Hawái, 1978).
Sugerencias de música clásica
La Cantata es una pieza musical escrita para ser “cantada”, por una o más voces solistas con acompañamiento instrumental, articulada generalmente por varios movimientos y en ocasiones, con un coro. El tipo más antiguo de cantata, conocido como cantata da camera, nace hacia finales del siglo XVII compuesto para voz solista sobre un texto profano, mientras la cantata religiosa se creó para ritos religiosos. Estas cantatas estaban generalmente articuladas con un coro inicial en que las sopranos iniciaban el tema musical, completado por una sucesión de arias, recitativos y corales, a veces con pasajes de instrumentos solistas que tocaban la melodía preparada para la voz. La diferencia fundamental con el oratorio es que éste tiene un argumento que lo sustenta.
Las bodas (en francés, Les noces; en ruso, Свадебка, Svádebka) es una cantata bailada o ballet con solistas con música de Ígor Stravinski. Como ballet se estrenó el 13 de junio de 1923 en el Théâtre de la Gaîté en París, por los Ballets Rusos. Stravinski concibió por vez primera escribir esta cantata en 1913 y lo terminó en una partitura abreviada para octubre de 1917. Durante el largo período de gestación, cambió drásticamente la orquestación; al principio concebida para una orquesta sinfónica ampliada, debido a diversos incidentes, terminó estableciendo la siguiente dotación: soprano, mezzosoprano, tenor, y bajo solistas, coro mixto y dos grupos de Instrumentos de percusión, incluyendo cuatro pianos. La versión de hoy está conducida por el eminente maestro ruso Valeri Guérguiev (1953).
Johann Sebastian Bach (1685-1750) fue un violinista, organista, director y compositor alemán, nacido en Eisenach dentro de la familia musical más prominente de la historia. En 1703 obtiene su primer trabajo en Arndstat y en 1707 se traslada a Mülhausen como organista, donde se casa con su prima María Bárbara con quien tiene siete hijos. Tras la muerte de su esposa en 1720, volvió a casarse con María Magdalena con la que tendría otros trece hijos. En 1723 se traslada a Leipzig donde residiría hasta su muerte a los 65 años. Considerado como uno de los tres principales genios de la Historia de la Música junto con Mozart y Beethoven, su influencia ha sido notable en Haydn, Mozart, Beethoven, Mendelssohn, Schumann, Chopin … y otros muchos renombrados compositores.
El Concierto es una forma musical escrita para uno o más instrumentos solistas acompañados por un conjunto instrumental. Fue Vivaldi quien establece las bases fundamentales de su estructura con tres movimientos (I rápido-II lento-III rápido) y presentado como un diálogo entre l@s solistas y el conjunto instrumental. A partir del clasicismo (1750-1810), sobre todo a partir de las bases creadas por C.P.E. Bach, el primer movimiento se construye siguiendo los patrones de la forma sonata (exposición, desarrollo y reexposición), mientras el segundo y el tercer movimiento adoptan formas libres y puntuales. Frecuentemente, al final del primer y/o tercer movimiento, l@s solistas disponen de una cadencia sin acompañamiento orquestal con la que poder hacer gala de su virtuosismo.
El Concerto for Oboe and Violin BWV 1060 está escrito para violín solista, oboe solista, cuerdas y continuo y estructurado en tres movimientos sin cadencias: I (0´12´´) ALLEGRO .-. II (5´09´´) ADAGIO .-. III (10´05´´) ALLEGRO. Hoy nos lo ofrecen Agne Doveikaite-Rubine (violín) y Juste Gelgotaite (oboe), acompañadas por la Kremerata Baltica Chamber Orchestra.
Paul Dukas (1865-1935) fue un compositor francés. En 1881, ingresó en el Conservatorio de París en la clase de armonía de Théodore Dubois. En 1884 escuchó a la orquesta por primera vez su Ouverture pour Götz von Berlichingen. Al año siguiente fue admitido como alumno de composición de Ernest Guiraud y en 1886 obtuvo el primer premio de contrapunto y fuga. En 1888 consiguió el segundo Premio de Roma por su Cantata Velléda, pero al año siguiente le negaron el primer Gran Premio; entonces abandonó el Conservatorio y se dedicó seriamente a su trabajo y al estudio de César Franck y de Richard Wagner de un lado, y por otro, al del impresionismo sinfónico de Claude Debussy. Orquestador hábil, una de sus obras más importantes es El Aprendiz de brujo.
L´Aprenti sorcier (El Aprendiz de brujo), que hoy presentamos bajo la batuta de la maestra finlandesa Dalia Stasevska, es un poema sinfónico compuesto en 1897 por Paul Dukas basado en la balada homónima Der Zauberlehrling (en alemán) de Johann Wolfgang von Goethe. Se trata de una obra orquestal que pertenece al estilo de música programática y representa la historia de un aprendiz que, sin permiso, hechiza una escoba para que le ayude a cargar agua. La popularidad de la pieza creció con el filme Fantasía (1940) de Walt Disney.
Malcolm Henry Arnold (1921- 2006) fue un compositor británico, uno de los más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Comenzó su carrera como trompetista profesional, pero alrededor de los treinta años decidió dedicarse exclusivamente a la composición. Compuso más de quinientas obras, tanto de música clásica como documental y cinematográfica (obteniendo, en 1957, un Óscar a la mejor banda sonora por El Puente sobre el Río Kwai). Fue uno de los compositores ingleses más polémicos del siglo XX, debido a un estilo neorromántico y neoclásico que ya había sido prácticamente relegado al pasado y a sus consiguientes roces con la crítica especializada. A pesar de todo, fue galardonado con el título de Comendador de la Orden del Imperio Británico.
Un Quinteto de metal es un conjunto de música de cámara formado por cinco instrumentos de viento-metal; la formación más habitual, como en el vídeo que hoy exponemos, es la de dos trompetas, una trompa, un trombón y una tuba. Por extensión, quinteto de metal significa, también, una composición interpretada con este tipo de agrupación. Aparece en el siglo XX, más concretamente en los años 1940 en los Estados Unidos, y se podría decir que es el equivalente en viento-metal del quinteto de cuerda.
Hoy ofrecemos el Brass Quintet No. 1 de Malcom Arnold, estructurado en tres movimientos: I (0´02´´) ALLEGRO VIVACE .-. II (4´57´´) CHACONNE (ANDANTE CON MOTO) III (10´11´´) CON BRIO. La interpretación es del UNT Center Brass Quintet.
Sugerencias de música para todos los gustos
Lisa Ekdahl (Estocolmo, 1971) es una cantante sueca, que utiliza preferentemente el inglés en sus trabajos jazzísticos y el sueco en los demás. Se caracteriza por un voz aguda y muy suave. En los años noventa se convirtió en una de las principales figuras del pop sueco. En 1994, su álbum de debut homónimo salió en Suecia y su sencillo "Vem Vet" la convirtió en una superestrella en Escandinavia a la edad de 23 años. El primer esfuerzo en inglés de la cantante fue When Did You Leave Heaven de 1998, que era también su primer disco de jazz y el primer álbum en salir en USA, llegando a ser un éxito crítico y de ventas en Suecia y en toda Europa. El año siguiente publica su segundo álbum en inglés, Back on Earth, que desde entonces la sitúa como una de las grandes cantantes de jazz contemporáneas.
Los Cantores de Quilla Huasi es un conjunto folclórico argentino creado en Buenos Aires en 1953. Está considerado como uno de los más importantes grupos de la historia de la música folklórica de Argentina. Publicaron 38 álbumes oficiales popularizando estilos folclóricos argentinos como la zamba, la cueca, la chacarera, el gato o el chamamé. Debutaron en la tradicional Confitería Richmond de Buenos Aires y grabaron su primer álbum en 1956, con la grabadora TK. En 1964 debutaron en el Festival de Cosquín y al año siguiente, la noche del lunes 24 de enero, estuvieron cantando desde las 2 a las 6 de la mañana, para finalizar llevados en andas por la multitud. A lo largo de los años se mantiene la formación a pesar de los distintos reemplazamientos hasta que en 2012 fallece Carlos Lastra fundador del conjunto.
Jane Birkin (Londres 1946) es una actriz y cantante anglo-francesa que reside en Francia desde finales de los sesenta. Después de los inicios cinematográficos en Reino Unido, especialmente en la película Deseo de una mañana de verano, comenzó una carrera en Francia, donde conoció al que después sería su mentor, compositor y socio, Serge Gainsbourg. Su débil voz se convirtió en su marca distintiva y fue utilizada con inteligencia. Una de sus primeras colaboraciones fue la canción Je t'aime... moi non plus, que se convirtió en un éxito a nivel internacional. A finales de la década de 1980 actuó en una serie de conciertos en París interpretando el repertorio que Gainsbourg había escrito para ella. En 2017 publicó su decimotercer álbum de estudio, "Birkin-Gainsbourg le symphonique".
Backstreet Boys es una boy band (banda masculina) estadounidense de música pop fundada en Orlando, Florida, el 20 de abril de 1993. La banda está integrada por A. J. McLean, Howie Dorough, Brian Littrell, Nick Carter y Kevin Richardson. Saltaron a la fama con su álbum debut, Backstreet Boys (1996), mientras sus siguientes álbums continuaron con el éxito del grupo en todo el mundo. La banda ha vendido más de 110 millones de producciones musicales, lo que los convierte en la boy band más vendida de todos los tiempos y en uno de los artistas musicales más vendidos del mundo. Son el primer grupo desde Led Zeppelin en que sus primeros diez álbumes alcanzan el top 10 en el Billboard 200, y se convierten en la única boy band en lograrlo. El grupo recibió una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood el 22 de abril de 2013. El grupo también lanzó su primera película documental, titulada Backstreet Boys: Show 'Em What You're Made Of en 2015.
Sugerencias de videos peculiares
Petrushka, es un ballet en un acto y cuatro escenas con coreografía de Michel Fokine, música de Ígor Stravinski, libreto del mismo Stravinski y Alexandre Benois, y decorados y vestuario también de Alexandre Benois. Fue compuesto durante el invierno de 1910-11 y estrenado en París, en el Teatro del Châtelet por los Ballets Rusos de Serguéi Diáguilev, el 13 de junio de 1911 y bajo la dirección musical de Pierre Monteux. Petrushka es una marioneta de paja y serrín de carácter bufo y burlón, que cobra vida y desarrolla la capacidad de sentir. La obra se caracteriza entre otras cosas por el llamado acorde de Petrushka, consistente en un acorde de do mayor y fa sostenido mayor tocados simultáneamente (politonalidad), que suele acompañar la aparición del personaje de Petrushka casi a modo de leitmotiv.
Escena I (0´34´´)
En 1838, en la Plaza del Almirantazgo de San Petersburgo, se celebra la feria de carnaval, la Máslenitsa. En la plaza hay un teatrito donde el Mago presenta un espectáculo. Al abrirse el telón se ven tres muñecos que, a la orden del Mago, comienzan a bailar. El Moro y Petrushka están enamorados de la Bailarina, pero ésta claramente prefiere al Moro. Petrushka en un ataque de celos agrede al Moro y el Mago detiene la presentación.
Escena II (10´34´´)
Encerrado en su cuarto por el Mago, Petrushka protesta por la crueldad con la que es tratado por demostrar sus sentimientos. Aparece la Bailarina y Petrushka, emocionado, le expresa su amor con brusquedad. La Bailarina se marcha asustada por la rudeza de Petrushka dejándolo sumido en la tristeza y la desesperación.
Escena III (15´05´´)
En la habitación del Moro. Aunque el Moro también está prisionero, se encuentra feliz con su situación. Entra la Bailarina y el Moro la halaga, ella está complacida por el trato y se deja abrazar por él. En ese momento entra Petrushka que amenaza al Moro, este se defiende con su cimitarra y hace huir a Petrushka.
Escena IV (21´43´´)
La feria de carnaval en la plaza de San Petersburgo. Las personas han continuado con las celebraciones sin darse cuenta de lo que sucede dentro del teatrillo. La fiesta se interrumpe cuando sale por el teatrillo Petrushka perseguido por el Moro. El Moro mata a Petrushka. La gente se asusta pensando que se ha cometido un asesinato, llega la policía e interroga al Mago, pero en el suelo solamente hay un muñeco de trapo. La fiesta llega a su fin, todos se van retirando y el Mago se lleva a Petrushka hacia el teatrillo pero del techo aparece el fantasma de Petrushka amenazador.
La Source es un ballet en tres actos con una partitura hecha en colaboración por Léo Delibes y Ludwig Minkus. La Source fue la primera composición de ballet de Delibes, aunque cuando fue estrenada en 1866, no adquirió mucha popularidad. El ballet ostenta una partitura a un estilo muy oriental, una opción común en su tiempo.
Léo Delibes (1836 -1891) fue un compositor romántico francés. Su madre era música y su abuelo, cantante de ópera. Su sobrino Frédéric fue el abuelo paterno del escritor español Miguel Delibes. Comenzó sus estudios musicales en el Conservatorio de París en 1847, donde fue alumno de Adolphe Adam. Como compositor, alcanzó verdadera fama en 1870 con el éxito de su ballet Coppélia; entre sus otros ballets es de destacar también Sylvia, escrito conjuntamente con Léon Minkus; el Pizzicato de este ballet es muy popular, uno de los mayores éxitos de Delibes. También compuso varias óperas y operetas, una misa, una cantata y música ocasional para el teatro, tal como danzas y aires antiguos.
Ludwig Minkus (1826-1917) fue un violinista y compositor austriaco de música para ballet. Estudió en el Conservatorio de Viena. En esa época a la vez que compuso música para ballet, actuó como solista de violín y fundó una orquesta que haría la competencia a la del joven Johann Strauss. En 1846, Minkus se muda a París y ese mismo año se estrena el ballet Paquita, con música de Édouard Deldevez ayudado por Minkus. En 1847 se instala en Rusia; en 1861, ingresa en la Orquesta del Teatro Bolshói como violinista; un año más tarde, como director y dos años después es nombrado compositor del Ballet Bolshói. Aunque radicado definitivamente en Rusia, mantiene sus lazos con París y en 1866 viaja a la capital francesa para componer el nuevo ballet La Source.
Uganda dance. Una de las mejores danzas tradicionales africanas interpretadas por jóvenes que jamás hayamos visto. El Coro de Niños de Sanyu ensaya uno de los bailes más populares de la tribu Baganda en su pueblo de Katooke en el Distrito de Mubende - Uganda. Este fue un excelente programa extracurricular para estos niños, pero debido a la falta de fondos después de apoyarlos durante un par de años, tuvimos que cerrar este programa. Fue muy doloroso para todos y esperamos que algún día Dios proporcione los medios para apoyar este programa en el futuro. (Extractado del comentario a pie del vídeo).
La trompa o corno francés es un instrumento de viento-metal que tiene un carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia. Además este instrumento puede emitir tanto sonidos suaves y dulces como ásperos y duros. Existen ciertos recursos técnicos que permiten a la trompa conseguir efectos tímbricos especiales: sordina, bouché, apagador y cuivré. Su antepasado es el cuerno de caza. La trompa está formada por un tubo estrecho y largo. Este tubo cónico de metal se enrolla y acaba en un pabellón o campana abierto (en forma de trompa) y empieza en el denominado tudel (el inicio de cuerpo del instrumento) en el cual se coloca la boquilla. El sonido se produce por la vibración de los labios en el interior de la boquilla, por acción de la presión del aire: éste se va refinando hasta llegar al pabellón, donde se emite hacia el exterior.
Sugerencias de música para niñ@s
Para la realización de estos textos se han utilizado diferentes artículos de la Wikipedia.
Los textos de Videomusicalis están realizados en euskera, castellano e inglés.