genocidio palestina
Web-orrialde apal honetatik, Palestinako
Herriaren aurka Israelgo Estatua egiten ari den
genozidio terrorista salatu nahi dugu.
genocidio palestina
Web-orrialde apal honetatik, Palestinako
Herriaren aurka Israelgo Estatua egiten ari den
genozidio terrorista salatu nahi dugu.

La noche del 19 al 20 de Enero comienza la Tamborrada donostiarra

Musika klasikoan hasiberrientzako iradokizunak

Raimundo Sarriegi (1813-1913) fue un músico donostiarra autor de obras para coro, para txistu, y alguna zarzuela; pero sobre todo, autor de la mayoría de las composiciones de la tamborrada de San Sebastián. Nació en un caserío (llamado "Etxeberri" o "Kojaenea") del barrio de Egia de San Sebastián/Donostia, a finales de la primera guerra carlista en el seno de una familia de labradores; aunque durante muchos años se creyó que era natural de la calle Puyuelo (actual Fermín Calbetón) de la Parte Vieja. Desde pequeño estuvo relacionado con la música. Comenzó siendo tiple en la Iglesia de Santa María y posteriormente fue reconocido tenor en la Parroquia de San Vicente. Fue discípulo del maestro José Juan Santesteban el “maixua” y su alumno preferido. Creó y dirigió su propia charanga, “La Cítara”, y colaboró con el movimiento musical donostiarra de aquella época, “La Euterpe”. Compuso música para el Carnaval Donostiarra, como la Comparsa del Dios Momo, Comparsa de los Caldereros de Hungría, Comparsa de Iñudes y Artzaias, Caballería de Gallos, Caballería de viejas, Entierro de la Sardina… Sus obras más conocidas son, por supuesto, los Tatiago, Iriyarena… que forman la Comparsa de la Tamborrada. En 1861, sin cumplir todavía 23 años, compuso la Marcha de San Sebastián. También escribió otro tipo de obras musicales como la zarzuela “Pasayan” o “Petra Chardiñ saltzallia”. Asimismo compuso obras para coro, como “Beti maite” ó “Illunabarra”, ésta con letra del poeta tolosarra Ramón Artola. Igualmente escribió para txistu un “Contrapás” dedicado a su ahijado Eusebio Basurko, un “Minueto”, o el conocido “Alkate soñua” que hoy en día interpreta la Banda Municipal de Txistularis cuando acompaña al Ayuntamiento donostiarra en corporación. Fue el compositor de la música popular donostiarra, música que el pueblo escuchaba, cantaba y bailaba con alegría y sencillez. Tiene una plaza y un monumento en su honor en la Parte Vieja de San Sebastián.

La Tamborrada de San Sebastián es la fiesta de tambores con la que Donostia celebra a su patrón San Sebastián desde las 0,00 horas del día 20 de Enero. En el año 1597 se produjo una epidemia de peste en Pasajes, entonces barrio de San Sebastián; l@s vecin@s se dirigieron a la Iglesia de San Sebastián a dirigirle sus oraciones, tras las que la epidemia fue desapareciendo; por lo que l@s vecin@s le tomaron como Patrón de la ciudad prometiendo festejar su fecha. La Tamborrada fue al principio un preludio de Carnavales, pues ya en 1835 una comparsa de carnaval, en la que cada cual se disfrazaba a su antojo, salía hacia las cinco de la mañana del día 20 a modo de diana; para esta comparsa es para la que Sarriegi compuso sus obras de tamborrada que ampliaría para otras comparsas de Carnavales. En 1881 el Ayuntamiento regaló unos tambores y unos uniformes napoleónicos que se conservaban en el Cuartel de San Telmo; cinco años después se añadirían los barriles que vienen a simbolizar a l@s vecin@s de la ciudad. El número de compañías fue aumentando poco a poco hasta llegar a 16 en 1976 y a 143 en 2018. Además, en 1927 desfiló por primera vez la Tamborrada Infantil que en la actualidad llega a reunir a más de 5000 niñ@s. Hoy día, la fiesta comienza a las 0,00 horas del día 20 de Enero en la Plaza de la Constitución con la Izada de la bandera de la ciudad y la interpretación de la Marcha de San Sebastián para terminar a las 24,00 horas.

En el presente vídeo ofrecemos la Marcha de San Sebastián del maestro Sarriegi en versión del Orfeón Donostiarra acompañado de la Sinfónica de Euskadi, bajo la dirección de Víctor Pablo Pérez.


El compositor austríaco Joseph Haydn (1732-1809), cuyo hermano Michael Haydn también fue un notable compositor, fue uno de los pilares principales sobre los que se asentó el clasicismo. Al apreciar sus padres las cualidades de su hijo para la música, a los seis años le enviaron a Hainburg (a once kilómetros de la residencia paterna) con un pariente para que realizase sus estudios musicales de clavecín y violín. Tras dos años fue admitido como coralista de la Catedral de San Esteban de Viena donde prosiguió con sus estudios de canto, piano y violín. Tras mudarle la voz se quedó sin coro y sin techo, por lo que tuvo que sobrevivir desempeñando múltiples trabajos. Estudió composición de modo autodidacta analizando las obras de Carl Philipp Emanuel Bach y empezó a abrirse camino con la composición de sus primeros cuartetos y su primera ópera. Mantuvo una estrecha amistad con Mozart, además de ser profesor de Beethoven. Asentó las bases principales de la forma sonata, del desarrollo del trío con piano y, sobre todo, de la estructura formal del cuarteto de cuerda y de la sinfonía. Murió a los 77 años en Viena.

El Concierto para trompeta cuyo primer movimiento hoy ofrecemos, consta de tres movimientos (rápido-lento-rápido), como entonces era habitual; al final del movimiento, podemos apreciar la cadenza (cadencia) propia de la forma musical concierto. La cadencia, que a veces hay más de una, suele ir normalmente al final del primer movimiento, como en el caso presente; en ella, la solista se exhibe libremente y sin acompañamiento alguno, haciendo gala de sus habilidades.

Nuestra solista de hoy es Alison Balsom (1978), trompetista inglesa que, pese a su juventud, fue nombrada en 2013 como Artista del año por la Gramophone Awards; en 2009 actúo como solista en las noches de los Proms de Londres. Ha sido galardonada con doctorados honorarios de la Universidad de Leicester y la Universidad Anglia Ruskin y es miembro honorario de la Guildhall School of Music and Drama.

El compositor austríaco Joseph Haydn (1732-1809), cuyo hermano Michael Haydn también fue un notable compositor, fue uno de los pilares principales sobre los que se asentó el clasicismo. Al apreciar sus padres las cualidades de su hijo para la música, a los seis años le enviaron a Hainburg (a once kilómetros de la residencia paterna) con un pariente para que realizase sus estudios musicales de clavecín y violín. Tras dos años fue admitido como coralista de la Catedral de San Esteban de Viena donde prosiguió con sus estudios de canto, piano y violín. Tras mudarle la voz se quedó sin coro y sin techo, por lo que tuvo que sobrevivir desempeñando múltiples trabajos. Estudió composición de modo autodidacta analizando las obras de Carl Philipp Emanuel Bach y empezó a abrirse camino con la composición de sus primeros cuartetos y su primera ópera. Mantuvo una estrecha amistad con Mozart, además de ser profesor de Beethoven. Asentó las bases principales de la forma sonata, del desarrollo del trío con piano y, sobre todo, de la estructura formal del cuarteto de cuerda y de la sinfonía. Murió a los 77 años en Viena.

El Concierto para trompeta cuyo primer movimiento hoy ofrecemos, consta de tres movimientos (rápido-lento-rápido), como entonces era habitual; al final del movimiento, podemos apreciar la cadenza (cadencia) propia de la forma musical concierto. La cadencia, que a veces hay más de una, suele ir normalmente al final del primer movimiento, como en el caso presente; en ella, la solista se exhibe libremente y sin acompañamiento alguno, haciendo gala de sus habilidades.

Nuestra solista de hoy es Alison Balsom (1978), trompetista inglesa que, pese a su juventud, fue nombrada en 2013 como Artista del año por la Gramophone Awards; en 2009 actúo como solista en las noches de los Proms de Londres. Ha sido galardonada con doctorados honorarios de la Universidad de Leicester y la Universidad Anglia Ruskin y es miembro honorario de la Guildhall School of Music and Drama.


La Guitarra es un instrumento de cuerda pulsada al contrario que el piano que es de cuerda percutida o del violín que es de cuerda frotada. Tras siglos de evolución la actual guitarra esta formada por la caja de resonancia que en su parte superior tiene un amplio orificio o boca, el mástil que está recorrido por las seis cuerdas que van desde el puente hasta el clavijero cuyas clavijas sirven afinar las cuerdas según la tensión que se emplea; por otro lado, el mástil está recubierto por un trozo de madera que es el diapasón dividido en trastes que dividen las cuerdas en medios tonos. Su origen se remonta a 1000 años a.C. donde los asirios ya tenían instrumentos de cuerda pulsada con caja de resonancia; por otro lado, hay teorías que afirman que la guitarra llegó a la península procedente del Imperio Romano, mientras otras teorías aseguran que su llegada vino de mano de los árabes. En el siglo XIV ya coexistían la vihuela con seis dobles cuerdas y la guitarra con cuatro; en el siglo XVII la guitarra ya cuenta con cinco cuerdas y es conocida como guitarra española; en el XVIII, Jacob Otto implanta la guitarra de seis cuerdas y se establece la afinación actual; en el XIX, la figura de Francisco Tárrega (1852-1909) es primordial para el impulso definitivo de la guitarra y la técnica a utilizar.

Hoy ofrecemos un recital de guitarra de varios compositores ofrecido por la guitarrista croata Ana Vidović (1980), quien comenzó a estudiar la guitarra a los cinco años e ingresando a los trece en la Academia Nacional Musical en Zagreb; a los 23 años se gradúa en el Conservatorio Peabody de Baltimore. Ha ganado numeroso premios en concursos de todo el mundo y ofrecido recitales por toda Europa, Asia y América.


Aram Khachaturian (1903-1978) fue un compositor armenio bajo el régimen soviético; a los 16 años se trasladó a Moscú ingresando en su Conservatorio; estudia con Nikolai Myaskovsky, entre otros profesores, y a los 22 años empieza a escribir sus primeras obras para piano y música de cámara; más tarde se adentrará en la producción de la música orquestal, música de teatro y cine (más de 40 obras entre ambos géneros), además de música de ballet en la que son de destacar el ballet Espartaco y el ballet Gayane, al que pertenece la archiconocida danza del sable. A los 33 años empieza a publicar algunas de sus principales obras, como el Concierto para piano y orquesta o la suite Masquerade, que le dan fama dentro y fuera de Rusia. Al igual que Prokofiev y Shostakovich, tuvo importantes desavenencias con el Partido, a pesar de que en 1943 se afilió al mismo, ocupando importantes cargos dentro de la Unión de compositores soviéticos; todo ello no fue obstáculo para que fuera oficialmente denunciado por su música “anti-personas”, aunque tras la muerte de Stalin, en 1953, fue ampliamente reconocido entrando a formar parte del Soviet Supremo. En 1957 ocupó hasta su muerte el cargo de secretario de la Unión de Compositores Soviéticos. Su música es clara, ágil y vibrante, y en sus obras se deja sentir la música popular armenia, por la que siempre se sintió atraído; en Armenia es considerado como su principal compositor.

Lezginka es un número del ballet Gayane con protagonismo de tambores (un guiño a la tamborrada) percutidos por Naoki Ishikawa (1975) que es un percusionista japonés que se trasladó con su familia a USA por motivos laborales del padre; su contacto con los tambores comenzó al formar parte, como percusionista, de una Banda de Música en la Escuela secundaria. A partir de ahí sus progresos fueron notables hasta convertirse en el percusionista solista actual. Tras trece años en USA, volvió a su Japón natal donde reside en la actualidad.

Aram Khachaturian (1903-1978) fue un compositor armenio bajo el régimen soviético; a los 16 años se trasladó a Moscú ingresando en su Conservatorio; estudia con Nikolai Myaskovsky, entre otros profesores, y a los 22 años empieza a escribir sus primeras obras para piano y música de cámara; más tarde se adentrará en la producción de la música orquestal, música de teatro y cine (más de 40 obras entre ambos géneros), además de música de ballet en la que son de destacar el ballet Espartaco y el ballet Gayane, al que pertenece la archiconocida danza del sable. A los 33 años empieza a publicar algunas de sus principales obras, como el Concierto para piano y orquesta o la suite Masquerade, que le dan fama dentro y fuera de Rusia. Al igual que Prokofiev y Shostakovich, tuvo importantes desavenencias con el Partido, a pesar de que en 1943 se afilió al mismo, ocupando importantes cargos dentro de la Unión de compositores soviéticos; todo ello no fue obstáculo para que fuera oficialmente denunciado por su música “anti-personas”, aunque tras la muerte de Stalin, en 1953, fue ampliamente reconocido entrando a formar parte del Soviet Supremo. En 1957 ocupó hasta su muerte el cargo de secretario de la Unión de Compositores Soviéticos. Su música es clara, ágil y vibrante, y en sus obras se deja sentir la música popular armenia, por la que siempre se sintió atraído; en Armenia es considerado como su principal compositor.

Lezginka es un número del ballet Gayane con protagonismo de tambores (un guiño a la tamborrada) percutidos por Naoki Ishikawa (1975) que es un percusionista japonés que se trasladó con su familia a USA por motivos laborales del padre; su contacto con los tambores comenzó al formar parte, como percusionista, de una Banda de Música en la Escuela secundaria. A partir de ahí sus progresos fueron notables hasta convertirse en el percusionista solista actual. Tras trece años en USA, volvió a su Japón natal donde reside en la actualidad.


Musika klasikoari buruzko iradokizunak

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) está considerado como uno de los tres gigantes de la composición musical junto con Bach y Beethoven. Niño prodigio nacido en Salzburgo, Austria, a los seis años domina el teclado y el violín y empieza a componer; aprovechando estas facultades, su padre, Leopold también compositor, le exhibe en agotadoras giras por distintas cortes europeas. A los diecisiete años fue contratado como músico en la corte de Salzburgo, pero su inquietud le llevó a viajar en busca de una mejor posición, siempre componiendo de forma prolífica. Durante su visita a Viena en 1781, tras ser despedido de su puesto en la corte, decidió instalarse en esta ciudad, donde alcanzó la fama que mantuvo el resto de su vida, a pesar de pasar por situaciones financieras difíciles. En sus años finales, compuso muchas de sus sinfonías, conciertos y óperas más conocidas, así como su Réquiem. Las circunstancias de su temprana muerte han sido objeto de numerosas especulaciones y elevadas a la categoría de mito. Según Nicholas Till y algunos otros historiadores y críticos musicales, Mozart siempre aprendía vorazmente de otros músicos y desarrolló un esplendor y una madurez de estilo que abarcó desde la luz y la elegancia, a la oscuridad y la pasión. Su influencia en toda la música occidental posterior es profunda; Ludwig van Beethoven escribió sus primeras composiciones a la sombra de Mozart, de quien Joseph Haydn escribió que «la posteridad no verá tal talento otra vez en cien años». Compositor eminentemente prolífico (más de 600 obras escritas desde los cinco años hasta su muerte) cultivó todo tipo de géneros musicales; obras pianísticas, música de cámara, sinfonías, obras concertantes, obras corales, óperas… todas y cada una de ellas, obras maestras de su género. Sus óperas La Flauta Mágica, Don Giovanni, Cosí fan Tutte, y Las bodas de Fígaro están entre las 10 óperas más representadas de todo el mundo. Tampoco nos podemos olvidar de su Concierto para clarinete, o de su Requiem que forman parte habitual del repertorio de las mejores orquestas. Desde 1769 a 1781 trabaja para el Arzobispo de Salzburgo; tras el éxito de su ópera Idomeneo de Creta, se le abren las puertas de Viena donde se instala y alcanza una gran fama que le acompañará hasta su muerte a los 35 años. (18-7-21)

La Sonata en un principio era una composición escrita para ser tocada o «sonada» por algún o algunos instrumentos musicales, como la cantata lo era para ser “cantada” por una o varias voces. A partir del clasicismo (1750-1810) se estabiliza su definición que se aplica a una composición para uno o dos instrumentos y que consta generalmente de tres movimientos (rápido-lento-rápido) a veces con una pequeña introducción. No hay que confundirla con la forma sonata, que es un modelo compositivo que consta de tres secciones sin interrupción: a) una exposición de los dos temas principales (normalmente dos temas contrastantes entre sí) b) desarrollo de los temas presentados y c) recapitulación de los temas principales. La forma sonata se aplica normalmente a los primeros movimientos de la sonatas, cuartetos, sinfonías y conciertos.

La Sonata para piano n.º 11 en la mayor, K. 331 es la más célebre de las sonatas para piano de Mozart, particularmente por su final que ha tenido innumerables transcripciones y versiones y que constituye desde hace muchos años, uno de los "caballos de batalla" de los pianistas. Muchos musicólogos (entre ellos Saint Fiux) sostienen que esta sonata sería en realidad la décima de la colección mientras que la precedente en do mayor tomaría el puesto de undécima. Pero, sin embargo Alfred Einstein recuerda una carta datada el 9-12 de junio de 1784 dirigida por Mozart a su padre, en la que éste indica claramente las tres sonatas en do mayor, la mayor y la próxima en fa mayor. La sonata consta de tres movimientos: I ANDANTE CON VARIACIONES (O´OO´´); II MINUETO (6´54´´); III RONDÓ ALLA TURCA (movimiento popularmente conocido como Marcha turca de Mozart) (10´23´´). Hoy sugerimos visionar la sonata completa en interpretación de la pianista letona Olga Jegunova (1984).


Carl Orff (1895-1982) fue un compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Fue conocido por su obra Carmina Burana, que hoy la ofrecemos, del tríptico de cantatas escénicas al que también pertenecen Catulli Carmina y el Triunfo de Afrodita; su nombre también ha sido universalmente divulgado por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niñ@s (conocido como método Orff) que ha tenido notables resultados. Orff comenzó a tocar el piano a la edad de cinco años y también tomó lecciones de órgano y chelo. Sin embargo, se mostró más interesado en la composición que en el estudio orientado a la interpretación instrumental. Por eso mismo, desde muy temprano Orff escribió y puso en escena obras de títeres para su familia, componiendo la música para piano, violín, cítara y glockenspiel para acompañar sus obras. Además, publicó en 1905 un cuento en una revista para niños y comenzó a escribir un libro acerca de la naturaleza mientras, en su tiempo libre, disfrutaba coleccionando insectos. En 1912, a la edad de 16 años, comenzó a publicar parte de su música. Muchos de sus trabajos de juventud están inspirados en la poesía alemana. Por eso, se pueden clasificar dentro del estilo de Richard Strauss y otros compositores alemanes de la época; pero que ya muestran indicios de lo que sería el distintivo lenguaje musical de Orff. Como muchos otros compositores de la época, se vio influenciado por Igor Stravinsky; pero mientras otros seguían el estilo neoclásico «fresco y balanceado» de algunos trabajos de Stravinsky, a Orff le interesaron más otras obras como Las Bodas, una evocación cuasi-folclórica de los antiguos ritos de boda. Carl Orff murió a la edad de 86 años en Múnich el 29 de marzo de 1982.

Carmina Burana es una cantata escénica compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto una selección de los poemas goliárdicos medievales encontrados en los Carmina Burana; de esta colección, Orff escogió veinticinco canciones y las ordenó de modo que pudieran ser representadas en un escenario. Se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Fráncfort del Meno dirigida por Oskar Wälterlin. Orff subtituló la composición: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis («Canciones laicas para cantantes y coralistas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas»).

La conducción de hoy corre a cargo de Seiji Ozawa (1935), director de orquesta japonés particularmente conocido por sus versiones de obras postrománticas para gran orquesta. Poseedor de un estilo de dirección muy heterodoxo, Ozawa se ha destacado como un director hábil, de gran ingenio y con un profundo conocimiento de las estructuras de las obras a ejecutar, gracias a su minuciosidad, clarificación y desmenuzamiento en el análisis de cualquier partitura.

Carl Orff (1895-1982) fue un compositor alemán, cuyo trabajo puede ser enmarcado dentro de la corriente del neoclasicismo musical. Fue conocido por su obra Carmina Burana, que hoy la ofrecemos, del tríptico de cantatas escénicas al que también pertenecen Catulli Carmina y el Triunfo de Afrodita; su nombre también ha sido universalmente divulgado por desarrollar un sistema de enseñanza musical para niñ@s (conocido como método Orff) que ha tenido notables resultados. Orff comenzó a tocar el piano a la edad de cinco años y también tomó lecciones de órgano y chelo. Sin embargo, se mostró más interesado en la composición que en el estudio orientado a la interpretación instrumental. Por eso mismo, desde muy temprano Orff escribió y puso en escena obras de títeres para su familia, componiendo la música para piano, violín, cítara y glockenspiel para acompañar sus obras. Además, publicó en 1905 un cuento en una revista para niños y comenzó a escribir un libro acerca de la naturaleza mientras, en su tiempo libre, disfrutaba coleccionando insectos. En 1912, a la edad de 16 años, comenzó a publicar parte de su música. Muchos de sus trabajos de juventud están inspirados en la poesía alemana. Por eso, se pueden clasificar dentro del estilo de Richard Strauss y otros compositores alemanes de la época; pero que ya muestran indicios de lo que sería el distintivo lenguaje musical de Orff. Como muchos otros compositores de la época, se vio influenciado por Igor Stravinsky; pero mientras otros seguían el estilo neoclásico «fresco y balanceado» de algunos trabajos de Stravinsky, a Orff le interesaron más otras obras como Las Bodas, una evocación cuasi-folclórica de los antiguos ritos de boda. Carl Orff murió a la edad de 86 años en Múnich el 29 de marzo de 1982.

Carmina Burana es una cantata escénica compuesta por Carl Orff entre 1935 y 1936, utilizando como texto una selección de los poemas goliárdicos medievales encontrados en los Carmina Burana; de esta colección, Orff escogió veinticinco canciones y las ordenó de modo que pudieran ser representadas en un escenario. Se estrenó el 8 de junio de 1937 en la Alte Oper de Fráncfort del Meno dirigida por Oskar Wälterlin. Orff subtituló la composición: Cantiones profanæ cantoribus et choris cantandæ comitantibus instrumentis atque imaginibus magicis («Canciones laicas para cantantes y coralistas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas»).

La conducción de hoy corre a cargo de Seiji Ozawa (1935), director de orquesta japonés particularmente conocido por sus versiones de obras postrománticas para gran orquesta. Poseedor de un estilo de dirección muy heterodoxo, Ozawa se ha destacado como un director hábil, de gran ingenio y con un profundo conocimiento de las estructuras de las obras a ejecutar, gracias a su minuciosidad, clarificación y desmenuzamiento en el análisis de cualquier partitura.


El Grupo de Los Seis («Les Six») fue un grupo francés de músicos de principios de la primera mitad del siglo XX compuesto por: Georges Auric, Louis Durey, Arthur Honegger, Darius Milhaud, Francis Poulenc, Germaine Tailleferre (única mujer del grupo), Jean Cocteau (único de ellos que no era músico, sino que era el representante artístico), Erik Satie (que abandonaría el grupo en 1918). En el taller del pintor Lejeune en Montparnasse se reunió por primera vez el grupo que Erik Satie bautizó como «Los Nuevos Jóvenes» («les Nouveaux Jeunes»), con un programa que se resumía en un único objetivo también formulado por Satie: «Estas sociedades, la Nacional, la S. M. I., tocan la música de otros; Nosotros haremos una sociedad para tocar nuestra música». «Los Nuevos Jóvenes» serán accidentalmente denominados «Grupo de los Seis» en enero de 1920, tras una reunión de amigos en casa de Milhaud, reunión a la que asistió el crítico Henri Collet. Entusiasmado por las interpretaciones que ellos mismos hicieron, les consagró dos artículos en la Cœmedia cuyos títulos fueron «Un libro de Rimsky y un libro de Cocteau, los Cinco rusos, los Seis franceses y Erik Satie», y más tarde, «Los Seis franceses». Esta denominación tuvo fortuna y se impuso con el tiempo a pesar de que por un lado los estilos de los seis eran muy diferentes y de que por otro no deberían de haber sido sólo seis, ya que podrían haberse incluido Alexis Roland-Manuel (1891–1966), Pierre Menu (1896–1919) o Henri Cliquet-Pleyel (1894–1963). Su música se revelaba fundamentalmente contra el impresionismo y el wagnerismo; estaban muy influidos por las ideas de Erik Satie y de Jean Cocteau y aunque escribieron alguna obra colectivamente, cada uno derivó en un estilo propio y personal. En 1918, una serie de contratiempos internos provocaron la marcha de Erik Satie y la enemistad con el grupo, así como la relación profesional de éste con Jean Cocteau. Algunos achacaron la culpa a Arthur Honegger por su estilo romántico (vulneraba las bases del grupo); sin embargo, Durey se mantendría en contacto con Erik Satie al margen del grupo, hasta la muerte de Satie. Otros compositores como Manuel de Falla o Maurice Ravel (sobre todo éste último), impresionistas, procuraban mantener distancia con el grupo, debido a los ideales antiimpresionistas. De todos modos, Tailleferre frecuentaría la casa de Ravel, pero sólo para recibir clases de orquestación, en una simple relación artística. No se volvieron a ver más después de 1930, rehusando dar explicaciones. Asimismo, Satie se enemistaba con el grupo, pero ganaba la amistad de Falla, Ravel y Stravinsky entre otros, y siguió manteniendo una relación artística con Tailleferre y Durey, a pesar de ganarse el odio especialmente de Darius Milhaud y Arthur Honegger.

Darius Milhaud (1892–1974) fue un compositor francés cuya obra se caracteriza por el empleo de la politonalidad (varias tonalidades simultáneas), así como de patrones rítmicos derivados del jazz. Perteneció al Grupo de los Seis francés. Nacido en Marsella, comenzó a los siete años a estudiar violín con Leo Bruguier, que lo incorporó a su cuarteto de cuerda e ingresó en el Conservatorio de París en 1909 siendo alumno de Berthelier (violín), X. Leroux (armonía), André Gedalge (contrapunto), Charles-Marie Widor (fuga) y Paul Dukas y Vincent d'Indy (dirección de orquesta). En 1910 escribió una ópera cómica; en 1911, atraído por la música de cámara, escribió su primera Sonata para violín y piano y en 1912, su primer Cuarteto de cuerda. Conoció al poeta Paul Claudel, del que musicó alguno de sus poemas. Entre sus amigos estaban Georges Auric y Arthur Honegger, compañeros en el Grupo de los Seis. En 1916 viaja a Brasil como secretario de Paul Claudel, entonces embajador. En este viaje Milhaud escribe las Saudades do Brasil, la suite para saxofón, Scaramouche, con su destacado tercer movimiento Brasileira, Le Bœuf sur le toit y el poema coreográfico L’Homme et son desir. En 1918 regresa a Francia y entabla amistad con Erik Satie y con los músicos del Grupo de los Seis. Durante los siguientes años la actividad creadora de Milhaud es incesante: cantatas, conciertos, canciones, obras corales se suceden en rápida cadencia. Se casó con su prima Madeleine, que a partir de 1937 sería su colaboradora en varias obras. Hizo numerosos viajes y ofreció conciertos en todos los países de Europa. En 1940 huyó de la ocupación de Francia por los nazis y se trasladó a Estados Unidos, donde recibió el encargo de una sinfonía para la orquesta de Chicago. Allí permaneció hasta 1947 donde trabajó como profesor de composición en el Mills College de Oakland, California, donde tuvo como alumnos, entre otros, al músico de jazz Dave Brubeck y al compositor Robert Kurka (1921-1957). Abandonó este puesto para trabajar como profesor honorario de composición en el Conservatorio de París, donde tuvo como discípulos a Iannis Xenakis y a Karlheinz Stockhausen. En 1952 viajó a Israel, donde escribió parte de su ópera David. En 1965 su catálogo estaba integrado por 409 obras, pequeñas y grandes, escritas para todos los géneros musicales. De entre todas estas destacan los ballets Le bœuf sur le toit (1920), La Création du Monde (estrenado por los Ballets Suecos en 1923) y la pieza orquestal Suite provençale (1937).

Concierto para percusión y pequeña orquesta es uno de los primeros conciertos escritos para un solista de percusión, y es una de las piezas más interpretadas del repertorio; fue escrito en París para percusión y una pequeña orquesta. Al ser escrita en la década de 1920, esta pieza vio la luz en el apogeo de la música de jazz; sin embargo, Milhaud tenía la intención de no incluir ideologías de jazz en su música; en esta obra contrarrestó el estilo de jazz al componerla en una forma politonal. Las ideas de percusión utilizadas en esta pieza no están compuestas con un enfoque solista; sino que toda la sección de percusión es interpretada por una sola persona. La obra consta de dos movimientos: I VIF, RUDE ET DRAMATIQUE (0´21´´) Movimiento duro y dramático asentado en armonías politonales. II MODÉRÉ (3´09´´) Movimiento lírico, contrastante con el anterior y protagonizado por pequeños solos de distintos instrumentos interrumpidos en la sección final por reducidos recuerdos al tema inicial. Como solista hoy nos acompaña la maestra percusionista Laura Trompetter. (Extractos del artículo de Elizabeth Kosko , 2010)


Béla Bartók (1881-1945) pianista, compositor y húngaro que investigó profusamente el folklore de su país, fue uno de los fundadores de la etnomusicología. A los cinco años comenzó sus estudios musicales con su madre, profesora de piano; a los once años dio su primer concierto con una obra de Beethoven y otra propia compuesta dos años antes. Al poco, la familia se trasladó a Pozsony donde conoció a Ernő Dohnányi. Juntos se trasladan a Budapest donde estudia composición además de proseguir con sus estudios de piano; conoce a Zoltán Kodály con quien realizará un estudio profundo del folklore húngaro (llegó a recopilar millares de canciones de boca de los campesinos), que lo aplicará a sus propias composiciones. Escribió música para piano, música de cámara, dos cantatas, un concierto para Orquesta, dos rapsodias para violín y orquesta, dos conciertos para violín y uno para viola, tres conciertos para piano, una ópera y dos ballets.

Hoy ofrecemos el Concierto para dos pianos , percusión y orquesta (otro guiño más a la tamborrada) dirigido por Vladimir Jurowski (1972) director ruso hijo del director Michail Jurowski y hermano del director Dimitri Jurowski. El director de hoy, Vladimir, comenzó sus estudios en Moscú hasta que, en 1990, su padre por motivos profesionales hubo de trasladarse a Alemania con toda la familia; en Dresde y Berlin completó sus estudios de composición y dirección. En 1997 entra a formar parte de la Ópera Cómica de Berlín como director asistente y al año siguiente como director principal. En 2007 es nombrado director principal de la Filarmónica de Londres. En la actualidad es el titular de la Sinfónica de Radio Berlín.

Béla Bartók (1881-1945) pianista, compositor y húngaro que investigó profusamente el folklore de su país, fue uno de los fundadores de la etnomusicología. A los cinco años comenzó sus estudios musicales con su madre, profesora de piano; a los once años dio su primer concierto con una obra de Beethoven y otra propia compuesta dos años antes. Al poco, la familia se trasladó a Pozsony donde conoció a Ernő Dohnányi. Juntos se trasladan a Budapest donde estudia composición además de proseguir con sus estudios de piano; conoce a Zoltán Kodály con quien realizará un estudio profundo del folklore húngaro (llegó a recopilar millares de canciones de boca de los campesinos), que lo aplicará a sus propias composiciones. Escribió música para piano, música de cámara, dos cantatas, un concierto para Orquesta, dos rapsodias para violín y orquesta, dos conciertos para violín y uno para viola, tres conciertos para piano, una ópera y dos ballets.

Hoy ofrecemos el Concierto para dos pianos , percusión y orquesta (otro guiño más a la tamborrada) dirigido por Vladimir Jurowski (1972) director ruso hijo del director Michail Jurowski y hermano del director Dimitri Jurowski. El director de hoy, Vladimir, comenzó sus estudios en Moscú hasta que, en 1990, su padre por motivos profesionales hubo de trasladarse a Alemania con toda la familia; en Dresde y Berlin completó sus estudios de composición y dirección. En 1997 entra a formar parte de la Ópera Cómica de Berlín como director asistente y al año siguiente como director principal. En 2007 es nombrado director principal de la Filarmónica de Londres. En la actualidad es el titular de la Sinfónica de Radio Berlín.


Donostiako danborrak


Munduko danborrak


Umeentzako musikari buruzko iradokizunak

Para la realización de estos textos se han utilizado como referencia diferentes artículos de la Wikipedia.